¿Por qué escribir?

Desde el inicio de la Humanidad, las personas han sentido la necesidad de dejar un registro de su paso por la vida. La Cueva de las Manos en el Paleolítico es un gran ejemplo de ello, el grafitti de Gneo Alleo en Roma, las quejas de Cithruadh Magfindgaill en los márgenes de los pergaminos que debía terminar, permanecen hasta nuestros días. Todos necesitamos dar a conocer nuestros pensamientos, nuestros esfuerzos, dejarlos salir y que las demás personas sean partícipes de ello.

¿Cuál es la diferencia entre la literatura y los diarios de una persona común y corriente? La difusión.

¿Por qué es necesario dar a conocer un escrito? Quizá no sea necesario, pero dar a conocer una obra en la que has invertido tu tiempo y tu ímpetu, hace que exista una sensación de logro y completitud. El universo se enriquece un poco cuando uno elabora un escrito, es revisado y publicado con amor, y por fin llega a los ojos de otro lector que quizá podría identificarse con la historia o las ideas vertidas.

No somos tan diferentes de García Márquez o de Cervantes. Todos producimos ideas y hemos experimentado cierto número de vivencias que nos pueden ayudar a producir una historia que valga la pena leer. Después de todo, el poeta Cátulo escribía en las paredes para que lo leyeran, Kyselak grafitteaba siendo el pionero de ese arte. Todos podemos escribir y dar a conocer nuestras ideas.

Siempre hay forma de empezar. Hazte preguntas que no tengan respuesta y trata de darles una explicación.

¿No tienes idea de cómo empezar? Escribe. Walter Mosley, autor de «Devil in a blue dress», nos explica cómo es el proceso creativo en su MasterClass. Para él, no es necesario tener un ritual, o un rincón, o una hora del día, ni una pluma de la suerte o un programa de computadora. Simplemente escribir dos horas durante el día. Y al otro día volver a escribir, y volverlo a repetir. Después de diez días uno termina con algo considerable. El proceso de edición viene después.

Algunos autores necesitan un pequeño empujón, o alguien que lea sus escritos y les haga las preguntas correctas. Ediciones Conebrije está para ayudarte con esa tarea. Y cuando tu libro está listo para darlo a conocer, nosotros también podemos ayudarte con todos los trámites de registrar, corregir, editar, diseñar, imprimir y distribuir. Puedes confiar en nosotros. Pide tu cotización y empieza la aventura de publicar tu libro.

Publicado por Flor Romero (Pinahuiztli)

Coordinadora editorial y escritora, autora de los libros El Ojo del Brujo, Peregrino al Purgatorio y El Padre Calavera. Directora de Ediciones Conebrije.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: