¿Por qué escribir?

Desde el inicio de la Humanidad, las personas han sentido la necesidad de dejar un registro de su paso por la vida. La Cueva de las Manos en el Paleolítico es un gran ejemplo de ello, el grafitti de Gneo Alleo en Roma, las quejas de Cithruadh Magfindgaill en los márgenes de los pergaminos que debía terminar, permanecen hasta nuestros días. Todos necesitamos dar a conocer nuestros pensamientos, nuestros esfuerzos, dejarlos salir y que las demás personas sean partícipes de ello.

¿Cuál es la diferencia entre la literatura y los diarios de una persona común y corriente? La difusión.

¿Por qué es necesario dar a conocer un escrito? Quizá no sea necesario, pero dar a conocer una obra en la que has invertido tu tiempo y tu ímpetu, hace que exista una sensación de logro y completitud. El universo se enriquece un poco cuando uno elabora un escrito, es revisado y publicado con amor, y por fin llega a los ojos de otro lector que quizá podría identificarse con la historia o las ideas vertidas.

No somos tan diferentes de García Márquez o de Cervantes. Todos producimos ideas y hemos experimentado cierto número de vivencias que nos pueden ayudar a producir una historia que valga la pena leer. Después de todo, el poeta Cátulo escribía en las paredes para que lo leyeran, Kyselak grafitteaba siendo el pionero de ese arte. Todos podemos escribir y dar a conocer nuestras ideas.

Siempre hay forma de empezar. Hazte preguntas que no tengan respuesta y trata de darles una explicación.

¿No tienes idea de cómo empezar? Escribe. Walter Mosley, autor de «Devil in a blue dress», nos explica cómo es el proceso creativo en su MasterClass. Para él, no es necesario tener un ritual, o un rincón, o una hora del día, ni una pluma de la suerte o un programa de computadora. Simplemente escribir dos horas durante el día. Y al otro día volver a escribir, y volverlo a repetir. Después de diez días uno termina con algo considerable. El proceso de edición viene después.

Algunos autores necesitan un pequeño empujón, o alguien que lea sus escritos y les haga las preguntas correctas. Ediciones Conebrije está para ayudarte con esa tarea. Y cuando tu libro está listo para darlo a conocer, nosotros también podemos ayudarte con todos los trámites de registrar, corregir, editar, diseñar, imprimir y distribuir. Puedes confiar en nosotros. Pide tu cotización y empieza la aventura de publicar tu libro.

Preséntate (entrada de muestra)

Esto es una entrada de muestra, originalmente publicada como parte de Blogging University. Regístrate en uno de nuestros diez programas y empieza tu blog con buen pie.

Hoy vas a publicar una entrada. No te preocupes por el aspecto de tu blog. Tampoco te preocupes si todavía no le has puesto un nombre o si todo esto te agobia un poco. Tan solo haz clic en el botón «Nueva entrada» y explícanos por qué estás aquí.

¿Por qué es necesario?

  • Porque proporciona contexto a los nuevos lectores. ¿A qué te dedicas? ¿Por qué deberían leer tu blog?
  • Porque te ayudará a concentrarte en tus propias ideas sobre tu blog y en lo que quieres hacer con él.

La entrada puede ser corta o larga, una introducción de tu vida o una declaración de los objetivos del blog, un manifiesto de cara al futuro o una breve descripción del tipo de cosas que pretendes publicar.

Te ofrecemos algunos consejos útiles para ayudarte a empezar:

  • ¿Por qué publicas tus entradas en lugar de escribir en un diario personal?
  • ¿Sobre qué temas crees que escribirás?
  • ¿Con quién te gustaría conectar a través de tu blog?
  • Si tu blog resulta ser un éxito a lo largo del próximo año, ¿qué objetivo te gustaría lograr?

No tienes por qué atarte a las decisiones que tomes ahora. Lo bueno de los blogs es que evolucionan constantemente a medida que aprendemos nuevas cosas, crecemos e interactuamos los unos con los otros. Pero está bien saber dónde y por qué empezaste, y plasmar tus objetivos puede darte más ideas para las entradas que quieres publicar.

¿No sabes por dónde empezar? Tan solo escribe lo primero que se te ocurra. Anne Lamott, autora de un libro sobre cómo escribir que nos encanta, afirma que debemos permitirnos escribir un «primer borrador de mierda». Anne está en lo cierto: tan solo tienes que empezar a escribir, y ya te encargarás de editarlo más tarde.

Cuando todo esté listo para publicarse, asigna entre tres y cinco etiquetas a la entrada que describan el centro de atención de tu blog: escritura, fotografía, ficción, educación, comida, coches, películas, deportes… ¡Lo que sea! Estas etiquetas ayudarán a los usuarios interesados en tus temas a encontrarte en el Lector. Una de las etiquetas debe ser «zerotohero», para que los nuevos blogueros también puedan encontrarte.

Preséntate (entrada de muestra)

Esto es una entrada de muestra, originalmente publicada como parte de Blogging University. Regístrate en uno de nuestros diez programas y empieza tu blog con buen pie.

Hoy vas a publicar una entrada. No te preocupes por el aspecto de tu blog. Tampoco te preocupes si todavía no le has puesto un nombre o si todo esto te agobia un poco. Tan solo haz clic en el botón «Nueva entrada» y explícanos por qué estás aquí.

¿Por qué es necesario?

  • Porque proporciona contexto a los nuevos lectores. ¿A qué te dedicas? ¿Por qué deberían leer tu blog?
  • Porque te ayudará a concentrarte en tus propias ideas sobre tu blog y en lo que quieres hacer con él.

La entrada puede ser corta o larga, una introducción de tu vida o una declaración de los objetivos del blog, un manifiesto de cara al futuro o una breve descripción del tipo de cosas que pretendes publicar.

Te ofrecemos algunos consejos útiles para ayudarte a empezar:

  • ¿Por qué publicas tus entradas en lugar de escribir en un diario personal?
  • ¿Sobre qué temas crees que escribirás?
  • ¿Con quién te gustaría conectar a través de tu blog?
  • Si tu blog resulta ser un éxito a lo largo del próximo año, ¿qué objetivo te gustaría lograr?

No tienes por qué atarte a las decisiones que tomes ahora. Lo bueno de los blogs es que evolucionan constantemente a medida que aprendemos nuevas cosas, crecemos e interactuamos los unos con los otros. Pero está bien saber dónde y por qué empezaste, y plasmar tus objetivos puede darte más ideas para las entradas que quieres publicar.

¿No sabes por dónde empezar? Tan solo escribe lo primero que se te ocurra. Anne Lamott, autora de un libro sobre cómo escribir que nos encanta, afirma que debemos permitirnos escribir un «primer borrador de mierda». Anne está en lo cierto: tan solo tienes que empezar a escribir, y ya te encargarás de editarlo más tarde.

Cuando todo esté listo para publicarse, asigna entre tres y cinco etiquetas a la entrada que describan el centro de atención de tu blog: escritura, fotografía, ficción, educación, comida, coches, películas, deportes… ¡Lo que sea! Estas etiquetas ayudarán a los usuarios interesados en tus temas a encontrarte en el Lector. Una de las etiquetas debe ser «zerotohero», para que los nuevos blogueros también puedan encontrarte.